miércoles, 25 de marzo de 2020

Jueves, 26 de marzo de 2020. Mates

¡Hola a tod@s!

¿Qué tal se os dio ayer el trabajo con monedas y billetes? Os hemos puesto las soluciones  a la izquierda de la pantalla.

Hoy vamos a  continuar con el . Y vamos a trabajar la equivalencia entre euros y céntimos, por lo que es importante tener en mente que:

           1 euro (€) son 100 céntimos (cts.)

Si tenemos 65 cts. tenemos menos de 1€ porque  65 < 100

Si tenemos 125 cts. tenemos más de 1€ porque 125 > 100


¿Cuánto decimos entonces que tenemos? 



Hablamos de céntimos de euros cuando la cantidad no supera los 99 cts. 
Si pasamos a 100 cts entonces ya utilizamos 1 €

¿Te acuerdas de que a principio de curso estuvimos haciendo descomposición de números? Pues ahora todo ese conocimiento nos va a venir muy bien.

Mira este ejemplo: 
Descomponemos el número fijándonos en las centenas (1) que son las que nos van a indicar los euros.
El número formado por decenas (2) y unidades (5) son los céntimos (25).

De este modo:

304 cts. = 300 cts. + 04 cts. = 3 € 4 cts.
648 cts. = 600 cts. + 48 cts. = 6 € 48 cts.

Ahora te toca ponerlo en práctica. En las páginas 120 y 121 del libro tenemos suficientes ejercicios para hacerlo. Son 9, pero cortitos. 



  • Hazlos en tu cuaderno. 
  • Del 1 al 8 no copies enunciados, pero no olvides poner el número del ejercicio.
  • El número 9 es un problema, así que por favor copia el enunciado y ya sabes, señala datos y pregunta. No te olvides de escribir la solución.

Antes de empezar te volvemos a recordar algo muy importante:

       1 euro (€) son 100 céntimos (cts.)

Y por último:

                    PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN: Todas las monedas de euro tienen dos caras. ¿Podrías decir qué tipo de dibujo llevan por cada cara?  

Mañana viernes publicaremos la respuesta junto con la de la pregunta de ayer.