Ya tenéis disponibles las soluciones de ayer para comprobar lo bien que lo habéis hecho.
Como ya estamos familiarizados con el metro vamos a ver otras unidades que nos van a permitir medir longitudes más pequeñas.
Las unidades que son más pequeñas que el metro son el decímetro (dm), el centímetro (cm) y el milímetro (mm).
¿De dónde salen estas unidades más pequeñas?
Lo que hacemos es dividir la unidad en 10 partes iguales.
- Si dividimos 1m en diez partes cada parte es 1dm. Por lo tanto, hay 10dm en 1m.
- Si dividimos 1dm en 10 partes, cada parte es 1cm. Por lo tanto, hay 10cm en 1dm.
- Si dividimos 1cm en 10 partes, cada parte es 1mm. Por lo tanto, hay 10mm en 1cm
Nosotros vamos a trabajar principalmente con el cm y el mm.
¿Preparad@s?
Tod@s hemos utilizado en alguna ocasión una regla. La regla es un instrumento de medida que nos ayuda a medir longitudes no muy grandes.
La regla está dividida en centímetros ⇨ cm. Los centímetros son unidades de medida de longitud más pequeñas que el metro.
En un metro hay 100 centímetros. 1 m = 100 cm.
Las reglas que solemos utilizar en el colegio miden 15cm, 20cm o 30 cm.
La distancia entre número y número en la regla equivale a 1 cm.
¿Sabrías decir cuántos cm mide la regla de la imagen superior?
Eso es,10cm.
Pero además de centímetros, si nos fijamos bien, en la regla, entre número y número hay unas rayas pequeñas señaladas. Son los milímetros ⇨ mm. El mm es una unidad de medida más pequeña que el cm. Sirve para medir longitudes muy pequeñas.
En un centímetro hay 10 milímetros. 1 cm = 10 mm
Entonces, ¿cuántas rayitas hay entre un número y otro en una regla?
Sí, hay 10 rayitas. Cada rayita es 1mm. Por lo tanto hay 10mm.
¿Sabrías decir cuántos milímetros hay en 1 metro? Vamos a resolverlo juntos.
¿Qué datos tengo?
- Que hay 100cm en un metro.
- Que en cada cm hay 10mm.
¿Cómo lo hago?
Multiplicando los 100cm x 10mm que hay en cada centímetro.
10 x 100= 1000mm
Entonces podemos decir que:
1m = 100cm = 1000mm
Para pasar de metros a milímetros ⇨ multiplico por 1000
Para pasar de centímetros a milímetros ⇨ multiplico por 10
¿De dónde sacamos esta información?
Cada vez que pasamos de una unidad a otra más pequeña tenemos que multiplicar por 10.
Vamos a practicar.
En esta actividad tienes que elegir la unidad de longitud más adecuada para medir los objetos de las imágenes.
Ahora fíjate en la imagen y escribe los cm que miden.
En esta tercera actividad necesitarás una regla. Te toca medir a ti. Dibuja los segmentos de la imagen en tu cuaderno con la medida que tú quieras. Tan solo respeta que el último es el más largo, que el segundo es el más corto y que el primero es el mediano.
IMPORTANTE: empieza a medir desde el número 0, no desde el borde de la regla.
Ahora, vamos a calcular cuántas unidades hay en las cantidades que te dan.
Cuando completes los ejercicios, mándanos una foto del resultado , por favor.